Checklist de mantenimiento preventivo para camiones
¿Cuáles son los puntos imprescindibles en la rutina de inspección de tus camiones y vehículos pesados?
Creamos este listado para que lo tengas a la mano en tus inspecciones diarias y periódicas:
Indicadores del tablero o panel de control
Importante conocer todos los símbolos y alertas del tablero para entender si todo está normal o si está sucediendo algo que requiera una visita al taller.
Claxon
Verificar la intensidad del sonido.
Calefacción / AC
El aire acondicionado puede generar humedad por el agua acumulada que se condensa dentro del sistema, causando la acumulación de bacterias dentro del aire y sus componentes. Para eliminarlas, encender la calefacción 5 minutos ayudará a reducir las posibilidades de que se forme moho.
Volante
Verificar que no esté demasiado duro y que no haga ruido al girarlo.
Frenos
Probar el rendimiento de la parada, el sistema de aire y el líquido de frenos.
Cinturones
Inspeccionar los retractores, las hebillas y los ajustadores de altura del cinturón.
Suspensión
Todo debe estar bien apretado; de lo contrario, las llantas se desgastan de manera incorrecta, los resortes se rompen y el consumo de combustible sufre.
Transmisión
Inspeccionar en busca de fugas u olores raros que puedan generar molestias posteriores.
Alineación de las llantas
Garantizar el balanceo ajustando la suspensión, la dirección y los neumáticos del vehículo.
Anticongelante
Se debe revisar cada vez que tus colaboradores salen a la carretera. Nunca dejar que llegue al nivel mínimo.
Llantas y rines
Revisar el nivel de presión del aire de las llantas, que no estén bajas ni sobre-infladas, que no estén desgastadas o mal alineadas. Y que no haya nada suelto o flojo.
Escape
Realizar una verificación visual de que nada está obstruyéndolo.
Quinta rueda
Revisar que no presente fisuras, fracturas, deformaciones, golpes ni pandeos que impidan utilizarla en caso de una emergencia.
Goteo de aceite, grasa, refrigerante o combustible
Verificar que no hayan rastros de goteo o manchas indicativas de una fuga en el camión, ya que pueden haber daños en el motor o existe el riesgo de gastar más recursos de los que se deberían, y con ello se contamina más.
Limpiaparabrisas
Antes de cada salida revisar que funcionan correctamente tirando un poco de agua y revisando que limpien adecuadamente. No se debe omitir este proceso ya que los accidentes provocados por la falta de visión pueden poner en riesgo la vida de los conductores y de otras personas.
Espejos
En espejos planos revisar que el borde interior permita visualizar las esquinas traseras del camión, de modo que también sea visible el horizonte. En espejos convexos tratar de colocarlos lo más alejados posible del camión, para que sea posible ver el lateral del camión y el carril contiguo.
Clutch
Comprobar el funcionamiento del freno del embrague.
Equipo de seguridad
Extintor, botiquín, chaleco reflejante… confirmar que está todo lo necesario para la seguridad del conductor.
Sistema de frenado
Revisar los tambores o discos, mangueras, revestimiento, empaquetaduras y resortes. Todas estas partes deben estar sin grietas, fugas, golpes, cortes o desgaste excesivo.
Bomba de gasolina
Mantener limpio y fresco el diésel del camión. La contaminación y los desechos son la causa número uno de fallas en este sistema.
Aceite de motor
Verificar que el nivel de aceite sea óptimo.
Luces y reflectores
Comprobar en modo estacionamiento que las luces y reflectores funcionan, que no haya ninguna bombilla fundida.
Batería
Revisar periódicamente los niveles de voltaje y procurar no usar dispositivos que consuman energía mientras el vehículo está apagado.
Líneas de aire
Verificarlas sirve para que no hayan sellos o empaquetaduras dañadas que permitan la filtración de agua, aceite o escapes de aire que dificulten la presión y perjudiquen a los frenos.
Cabina, puertas y ventanas
Inspeccionar las puertas y ventanas, que sea posible abrir fácilmente y cerrar igual.
Esperamos que esta lista sea útil para la operación de tu flotilla y se vuelva parte de la rutina de tus colaboradores. Sabemos que al generar mayor conciencia sobre su importancia, los conductores serán más cuidadosos y evitarán terminar en situaciones de emergencia.
Es sugerible que mantengas revisiones constantes sobre el estado general de los vehículos: marca, modelo, edad, kilometraje, tamaño, peso, historial, accidentes reportados, último mantenimiento programado y próximo mantenimiento programado.
Asegúrate no solo de brindar mantenimiento preventivo a tus unidades, sino también de rastrearlas en tiempo real para identificar oportunidades de optimizar el combustible, el control de activos y la seguridad del conductor. En este sentido, el rastreo por GPS es una excelente manera de mantenerte actualizado sobre la ubicación de cada vehículo.
Fuente:
https://mexico.internationaltrucks.com/blog